• Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors

La nueva era de los patinetes eléctricos: todo sobre la normativa 2025 en España 🛴

En los últimos cinco años, los patinetes eléctricos han pasado de ser una novedad a consolidarse como una solución de movilidad urbana imprescindible en muchas ciudades españolas. Su bajo coste, facilidad de uso y eficiencia para trayectos cortos los convirtieron en una alternativa ideal para muchos ciudadanos. Sin embargo, este auge también trajo consigo problemas de convivencia, inseguridad vial y un vacío legal que requería atención urgente.

Ante este escenario, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido en 2025 una normativa más completa y estricta para regular el uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), en particular los patinetes eléctricos. Esta normativa busca equilibrar la innovación con la seguridad vial y la ordenación del espacio público.


⚖️ ¿Por qué una nueva normativa?

Según datos de la DGT, en 2023 se produjeron más de 2.000 accidentes en los que se vieron involucrados patinetes eléctricos, con un aumento del 32% respecto al año anterior. La siniestralidad, la falta de casco, la circulación indebida por aceras y la ausencia de seguros fueron los detonantes para una intervención más contundente.

“La movilidad del futuro debe ser segura, sostenible y ordenada. Esta nueva regulación no busca restringir, sino proteger a todos los actores del espacio urbano”, ha afirmado Pere Navarro, director de la DGT.


🧾 Principales cambios de la normativa de 2025

1. Casco obligatorio para todos los usuarios

El uso del casco, anteriormente recomendado pero no exigido en todos los casos, es ahora obligatorio en todo el territorio nacional. Su incumplimiento puede suponer una multa de 200 €. Esta medida pretende reducir la gravedad de los traumatismos craneales, que representaban un alto porcentaje de lesiones en accidentes con VMP.

2. Edad mínima de conducción: 16 años

La edad mínima para conducir un patinete eléctrico se establece en 16 años. Algunas ordenanzas municipales permiten su uso desde los 15 años, pero solo en circuitos cerrados o zonas habilitadas.

❗ Importante: No se permite la conducción de patinetes eléctricos por menores de edad en la vía pública, salvo en condiciones excepcionales establecidas por cada ayuntamiento.

3. Seguro de responsabilidad civil obligatorio

Todos los usuarios, tanto particulares como empresas de alquiler, deben contar con un seguro de responsabilidad civil. Este seguro cubre los daños a terceros que puedan producirse en caso de accidente.

En la mayoría de compañías, el coste de este seguro oscila entre 20 € y 80 € anuales, dependiendo de la cobertura. Algunos seguros incluyen además robo, asistencia y defensa jurídica.

4. Certificado de circulación para nuevos modelos

Desde el 22 de enero de 2024, todos los nuevos patinetes eléctricos que se vendan en España deben contar con un certificado de circulación emitido por la DGT, a través de laboratorios autorizados.

Este certificado garantiza que el vehículo:

  • No supera los 25 km/h.
  • Cuenta con luces delantera y trasera, reflectantes laterales, timbre y freno doble.
  • Tiene sistema de identificación visible (placa o QR).

🛑 Los patinetes que no dispongan de este certificado solo podrán circular hasta el 22 de enero de 2027. A partir de esa fecha, su uso estará prohibido.

5. Normas de circulación: dónde se puede y no se puede circular

  • Prohibido circular por aceras, pasos de peatones y zonas peatonales.
  • Permitido en carriles bici, zonas 30, y calzadas de un solo sentido si está expresamente permitido.
  • Prohibido en carreteras interurbanas, autovías, autopistas y túneles urbanos.

🚫 Sanciones por incumplimiento

Las infracciones más comunes y sus sanciones asociadas son:

InfracciónMulta estimada
No llevar casco200 €
Circular por aceras200 €
Sin seguro de responsabilidadDesde 200 €
Vehículo sin certificado (tras 2027)Inmovilización y posible retirada
Uso por menoresRetención del patinete y sanción al tutor

🛵 ¿Qué pasa con los servicios de alquiler?

El endurecimiento normativo también ha impactado al sector del alquiler de patinetes. Ciudades como Zaragoza, Sevilla o Málaga ya han retirado o están en proceso de eliminar los servicios de alquiler por:

  • Problemas de seguridad.
  • Aparcamientos inadecuados.
  • Escasa regulación operativa.

En muchos casos, las empresas deben acreditar que sus vehículos cumplen con los nuevos requisitos y ofrecer soluciones de aparcamiento geolocalizado, o corren el riesgo de perder su licencia.


🧭 Conclusión: avanzar hacia una movilidad responsable

Los patinetes eléctricos seguirán siendo una pieza clave en la movilidad urbana, pero bajo un marco más riguroso. La normativa de 2025 no pretende frenar su uso, sino garantizar que su integración en las ciudades sea segura, justa y sostenible.

Conocer y respetar las nuevas reglas no solo evitará sanciones, sino que contribuirá a un modelo de ciudad más habitable para todos.

Foto de Pablo Martín

Pablo Martín

Apasionado de la tecnología y la movilidad urbana, analizo y comparo patinetes eléctricos para ayudarte a encontrar el modelo perfecto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad